De acuerdo con el Dr. David MacClelland, pionero en el tema, las competencias son “la capacidad de desarrollar eficazmente un trabajo, utilizando conocimientos, habilidades y destrezas, así como atributos que faciliten solucionar situaciones contingentes y problemas”. Dicho de otra manera, una competencia no es un “saber hacer algo estático”, es mas bien una orientación actitudinal y psicosocial en acción y evolución constante.
Por ejemplo, saber utilizar paquetería básica de ofimática no es en sí misma una competencia, es una habilidad específica. Lo que sí es una competencia en toda regla es una actitud de curiosidad y entusiasmo frente a la tecnología, que se refleja en patrones de autoaprendizaje y actualización constante con herramientas de software que le permitan a la persona hacer su trabajo con mayor eficiencia.
¿Cómo aplicar la educación basada en competencias en tu institución?
La planeación de situaciones didácticas para el desarrollo de competencias siempre va a requerir que tomemos en cuenta los conocimientos previos del alumno y la “zona próxima de aprendizaje”, es decir, situaciones u objetivos que le generen un reto, pero que sean perfectamente alcanzables con las herramientas actuales disponibles, tanto cognitivas como pedagógicas.
Entre las actividades académicas que por su naturaleza fomentan el aprendizaje por competencias, especialmente cuando gozan de una guía consciente e informada por parte del docente, están:
- Aprendizaje basado en problemas o Design thinking
En este caso, todo el aprendizaje gira en torno a la resolución de un problema o una necesidad práctica de la vida real. El objetivo por alcanzar es, en sí mismo, algo capaz de dotar de sentido y motivación genuina a todo el proceso. De allí deriva una actitud activa y consciente por parte del alumno, que busca recursos por su cuenta y experimenta diferentes enfoques mientras que el docente es solo una guía facilitadora.
Es importante aclarar que aunque “ser solamente una guía facilitadora” puede sonar simple, no lo es. Se requiere mucha más intuición y experiencia para promover el proceso natural de aprendizaje de cada alumno que para dirigirlo de manera estricta e inflexible.
Un ejemplo de aprendizaje basado en proyectos puede ser explicarles a los alumnos que hay miles de personas en determinada región que no tienen acceso a agua potable, e invitarlos a desarrollar soluciones que puedan combatir efectivamente esta problemática.
Los alumnos tendrán que familiarizarse con la geografía de la región, la química de la “potabilidad”, el contexto cultural de esa comunidad, el tipo de recursos económicos a los que tienen accesos, la ingeniería de los equipos de recolección o filtrado del agua, entre otras cosas,
Por otra parte, se sensibilizarían ante otras realidades más desfavorecidas, adquiriendo un mayor sentido de la justicia y la responsabilidad social.
- Role playing
Esta actividad se basa en simular en equipo alguna situación desafiante, tradicionalmente una a la cual se enfrentarán los estudiantes tarde o temprano en la vida real. Su objetivo se considera integral y apto para la enseñanza por competencias porque no solo permite entrenar en procedimientos y guiones socialmente aceptados, también desarrollar sensibilidad, empatía y flexibilidad de respuesta.
Por ejemplo, podemos pedirles a nuestros alumnos que simulen una mesa de expertos que están poniéndose de acuerdo en la manera de invertir el presupuesto destinado a educación. En este caso, cada uno tendría que identificar una acción necesaria y ser capaz de explicarla, defenderla y convencer a los demás.
Entre las habilidades que ejercita el role playing (o juego de roles) destaca la comunicación, el pensamiento crítico, la creatividad y el liderazgo, pero al mismo tiempo demanda un conocimiento teórico confiable de factores históricos, sociales, económicos, etc.
- Investigación
Los proyectos de investigación son altamente recomendables para la enseñanza por competencias siempre y cuando se enfoque en descubrir las causas o el “por qué” de alguna situación relevante en la vida de los estudiantes.
Por ejemplo, podemos pedirles que dediquen la semana a averiguar por qué los hombres y las mujeres perciben sueldos porcentualmente distintos, o por qué las empresas pueden explotar tantos recursos naturales escasos, como el agua, con aparente impunidad.
Las actividades de investigación son especialmente útiles para aprender a aprender y para desarrollar habilidades de comunicación fundamentales como la síntesis. También permiten que los alumnos se involucren realmente con la realidad más allá de la mera teoría.
- Debates
Enfrentarnos a creencias y posturas distintas a las propias es parte inevitable de la vida, pero también es algo sumamente positivo cuando aprendemos que una diferencia de opinión puede ser una enorme oportunidad para enriquecer los conocimientos y la visión de ambas partes.
Sentirnos cómodos con la pluralidad y al mismo tiempo ser capaces de defender nuestra ideología es una competencia de gran valor en el contexto social actual. Por eso las actividades de debate consciente y respetuoso son muy recomendadas en este modelo de enseñanza.
Lo ideal es partir de posturas genuinas, a diferencia de los debates estudiantiles tradicionales en los cuales se impone una causa a defender a los distintos equipos, independientemente de lo que en el fondo crean.
Por ejemplo, podemos preguntarles a los alumnos quiénes consideran que es más importante para el gobierno invertir en educación, y quienes creen que es mejor invertir en generación de empleos, e invitarlos a debatir no para elegir un “ganador”, sino para llegar a un consenso mutuo.
Conviértete en un Docente Innovador
La inclusión de las TICs en la educación es un proceso de enseñanza y aprendizaje. El presente curso tiene la finalidad de acercar al docente y relacionarlo con las nuevas metodologías de la educación; creando, desarrollando y ejecutando los contenidos a cerca de Flipped learning, gamificación, ABP, aprendizaje colaborativo, aprendizaje activo, educación híbrida, etc.
Es importante mencionar que las generaciones actuales utilizan de forma ágil la tecnología en línea debido a que han tenido acceso desde muy corta edad este tipo de herramientas; mientras que algunos docentes crecieron en una época diferente, por lo que les resulta más difícil integrarse activamente a este mundo de la tecnología de la información y comunicación.
Accede al curso con este link: https://go.hotmart.com/Y82365823K
Comentarios
Publicar un comentario