Cómo aumentar la productividad y resolver los trabajos de la universidad




  •  Marca un horario de estudio
No eres el primero que dice que estudias mejor por la noche, que prefieres trasnochar… pero no te engañes a ti mismo. Cuando llega la hora de dormir nos volvemos más productivos porque tenemos prisa por acabar. Traslada esa necesidad a un horario más adecuado a las horas diurnas y busca una zona de estudio concreta. Hay un montón de espacios idóneos para ello como las bibliotecas o instalaciones como las salas de estudio. Lo ideal es resolver las tareas importantes nada más levantarnos.
  • Divide las tareas
Crea micro tareas para que te resulte más fácil acabarlas y ello te motive para continuar con la siguiente. Si nos ponemos metas complejas es fácil que decaigamos por el camino. En cambio, cuando planteamos logros alcanzables es más fácil ir resolviendo uno a uno con más constancia.
  • Saca partido a tus virtudes
No te flageles por lo mal que se te da organizar el día y piensa en todas las cosas buenas que tienes. Eso que se te da bien hacer es lo que has de potenciar y aprovecharlo para resolver lo que te resulta más complejo y te lleva a procrastinar. Merece la pena sentarse y anotar en papel todas tus fortalezas.
  • Elimina los distractores
Lamentamos decirte que el móvil no puede estar sobre la mesa de estudio. Es por tu bien. A lo largo del día somos capaces de mirar la pantalla cientos de veces. Y prácticamente todas esas notificaciones que llegan no son importantes. Si te concentras, harás las tareas más rápido y las memorizas mejor, al estar centrado solo en un tema.



Comentarios