Aprende a escribir un ensayo como todo un experto



La mayoría de los profesionales, tarde o temprano, tiene que lidiar con la escritura no creativa, una aglomeración de técnica, precisión e investigación. La escritura, de hecho, no es solo un arte, sino también una profesión que requiere reglas y pautas precisas. Es por eso que existen profesionales capaces de desenvolverse en diferentes estilos. En este sentido aprender a escribir un ensayo puede abrir muchas oportunidades de trabajo.


¿Qué es un ensayo?

El ensayo es un texto que argumenta una tesis, un problema o un tema específico. La tesis puede ser explicada y defendida o explicada y refutada: la finalidad de un texto argumentativo es persuadir al lector de la validez de lo escrito. Los ensayos pueden tratar temas diferentes, pero todos tienen el mismo propósito y más o menos la misma estructura que consiste en exponer el argumento y demostrarlo. Obviamente con variaciones en el estilo del propio escritor.


¿Cómo se escribe un ensayo?

En resumen, después de la elección de tema y la fase de documentación, la escritura debe seguir este esquema:

  • Definir el problema.
  • Expresar la tesis.
  • Explicar los argumentos a favor de la tesis acompañados de reflexiones, explicaciones y ejemplos.
  • Exponer la antítesis y los argumentos que la sustentan.
  • Refutar la antítesis mediante el uso de evidencias que confirmen la tesis.
  • Conclusiones.

Finalmente, he aquí una pequeña lista de consejos estilísticos para escribir un ensayo.

  • Utilizar correctamente los conectivos para facilitar la comprensión del texto: por lo tanto, en consecuencia, en primer lugar, de hecho, etc.
  • Enfatizar al lector, es decir, tener en cuenta a qué tipo de destinatario está dirigido el ensayo: edad, cultura, conocimientos, género e intereses.
  • Distanciar al autor de la tesis. El autor nunca debe sobrecargar la obra de sí, sino tratar de coger menos protagonismo posible, a menos que no cuente experiencias muy personales.
  • Incluir breves porciones de otros textos, como artículos o citas, que aumenten el valor de la exposición.
  • Utilizar un vocabulario adecuado y orientado en función de la audiencia y del tema que se está tratando.
  • Tomarse el tiempo para revisar el ensayo, una tarea que debe ser lo más minuciosa posible para identificar cualquier error o inconsistencia.




Comentarios