¿Habías escuchado sobre el aprendizaje basado en retos?


El Aprendizaje Basado en Retos (ABR), es considerado como una estrategia metodológica que promueve en los estudiantes la participación colaborativa, práctica y activa en experiencias abiertas de tipo no lineal, donde encuentran oportunidades para aplicar el conocimiento que van logrando, en situaciones que incluyen problemas reales para los cuales proponen soluciones viables y efectivas.

Conocimiento a través de la experiencia

Incorpora habilidades del siglo XXI y se construye sobre la base del aprendizaje experiencial de Kolb, que sostiene que el conocimiento se logra a través de la experiencia y dentro de un marco conceptual adecuadamente definido. También son elementos importantes las estrategias innovadoras, los medios, la tecnología, el entorno natural, el lugar de trabajo y la sociedad.

Es preciso indicar que el ABR se basa en teorías educativas y métodos pedagógicos como el aprendizaje basado en problemas (ABP) y el aprendizaje basado en la investigación (ABI) y es posible relacionarlo con diversas teorías del aprendizaje desde perspectivas cognitivas, constructivas y socioculturales, donde el aprendizaje es activo, relacional, práctico (Serna y Díaz, 2013), consecuentemente el aprendizaje activo es otro de los fundamentos teóricos del ABR pues ubica al estudiante al centro del proceso y lo involucra y hace consciente del conocimiento que va adquiriendo, al mismo tiempo que fomenta la autonomía individual para lograr resultados positivos en el trabajo colaborativo.

Asimismo, el aprendizaje significativo definido como “el proceso según el cual se relaciona un nuevo conocimiento con la estructura cognitiva de la persona que aprende de forma no arbitraria y sustantiva o no literal” (Rodríguez 2011), brinda soporte teórico al ABR, pues considera la valoración del conocimiento previo de los estudiantes para la búsqueda y adquisición de nuevos conocimientos mediante la creación de estructuras significativas que le servirán para la vida.

El estudiante se apropia del "nuevo conocimiento"

El marco paradigmático del ABR es diverso, sin embargo, destacan el constructivismodonde el estudiante lleva a cabo procesos cognitivos dinámicos e interactivos desde la internalización, reacomodación o transformación de información nueva que se constituye en aprendizaje valioso para proponer hipótesis y tomar decisiones; proceso durante el cual, el estudiante se apropia del nuevo conocimiento. Otro paradigma a tener en cuenta es el paradigma socio crítico donde se plantea que el entorno, las herramientas, el momento histórico y el desarrollo cultural son variables que influyen en el aprendizaje del individuo; así también, el paradigma ambientalista que facilita la contextualización de la práctica educadora en la conciencia del medio que rodea al estudiante, por tanto, lo involucra en la defensa y protección de lo que necesita.

Conviértete en un docente innovador

La inclusión de las TICs en la educación es un proceso de enseñanza y aprendizaje. El presente curso tiene la finalidad de acercar al docente y relacionarlo con las nuevas metodologías de la educación; creando, desarrollando y ejecutando los contenidos a cerca de Flipped learning, gamificación, ABP, aprendizaje colaborativo, aprendizaje activo, educación híbrida, etc. 


Es importante mencionar que las generaciones actuales utilizan de forma ágil la tecnología en línea debido a que han tenido acceso desde muy corta edad este tipo de herramientas; mientras que algunos docentes crecieron en una época diferente, por lo que les resulta más difícil integrarse activamente a este mundo de la tecnología de la información y comunicación.

Aquí te comparto el link del curso: https://go.hotmart.com/Y82365823K 




Comentarios