Si eres nuevo en el aprendizaje en línea, en primer lugar, te damos la bienvenida. Aprender en línea es una gran forma de aumentar tus conocimientos y habilidades en un entorno único y flexible con sus propias fortalezas y oportunidades.
Ya sea que estés intentando las clases en línea por primera vez o buscando formas de fortalecer tus hábitos y enfoques actuales, hay algunas áreas clave que debes considerar para prepararte para el éxito y aprovechar al máximo todo lo que los cursos y programas en línea tienen para ofrecerte.
En este blog de consejos y mejores prácticas de aprendizaje en línea de nuestro equipo de diseñadores de aprendizaje, expertos del sector y otros estudiantes, vamos a compartir consejos y estrategias para ayudarte a tener éxito en tu aprendizaje.
Estrategias de aprendizaje
En nuestro panorama de aprendizaje moderno, hay una gran cantidad de contenido sobre prácticamente cualquier tema para ver, leer y escuchar. Para aprovechar al máximo el aprendizaje en línea, asegúrate de desarrollar nuevos conocimientos y habilidades de una manera que puedas retener, aplicar repetidamente y adaptar a nuevos contextos.
- Haz tu parte: aprovecha los principios establecidos de práctica, aplicación y reflexión de la ciencia del aprendizaje. Para asegurarte de que tus conocimientos y habilidades recién aprendidos se adhieran a ti, es importante practicar repetidamente las habilidades, aplicar los conocimientos en diferentes contextos y reflexionar sobre lo que has aprendido, especialmente a medida que practicas y aplicadas en nuevos entornos. Una experiencia de aprendizaje bien diseñada te brindará oportunidades para practicar, aplicar y reflexionar, pero puedes reforzar tu aprendizaje fuera de una clase al conectarlo con tu vida y trabajo cotidianos.
- Estrategias de video: para videos grabados, haz una pausa en ellos y escribe un breve resumen de lo que has escuchado en las notas cada pocos minutos. Para el video en vivo, especialmente si el video está disponible para verlo más tarde, evita tomar notas. Presta atención a lo que estás escuchando y participa en la discusión para mantener tu enfoque. Levanta tu mano virtual o realiza una pregunta en el chat.
- Aprovecha los grupos de video: si se ofrecen, estas discusiones (en vivo) en grupos pequeños, te darán la oportunidad de escuchar otras perspectivas o revisar material desafiante como grupo.
El autocuidado
El autocuidado es importante para una experiencia de aprendizaje exitosa. Una mente sana (y un cuerpo sano) es una mente lista para aprender.
- Define tus necesidades de aprendizaje: solicita formas flexibles de participar en la clase que funcionen para ti. Esto es importante para los estudiantes que requieren adaptaciones específicas, como un tomador de notas o un tiempo de prueba extendido, también puede ser importante para todos los estudiantes.
- Programa descansos: levántate y camina, sal, programa tus distracciones, no olvides moverte. Existen muchas aplicaciones para mantenerte concentrado en la tarea, además de recordarte que te levantes y tomes descansos, y desactiva las notificaciones de aquellas que te distraigan.
- Mantén hábitos saludables: tu cerebro, como tu cuerpo, necesitan descansar y hacer ejercicio. Duerme, manténte hidratado, sal, come bien.
Gestión del tiempo
Uno de los mayores beneficios del aprendizaje en línea es la flexibilidad, pero demasiada libertad puede plantear nuevos desafíos. Evita la procrastinación y encuentra formas de estructurar y optimizar tu tiempo para aprende mejor (el cuándo y el dónde) y mantener tu aprendizaje en marcha.
- Realiza seguimiento a los plazos: agrega fechas de entrega a un calendario para no perder plazos importantes.
- Minimiza las distracciones: tanto como puedas, minimiza las distracciones tanto en tu entorno físico como en tu entorno digital. Cierra las ventanas del navegador web que no sean relevantes para tu aprendizaje, mantén el televisor apagado, etc.
- Reserva tiempo para aprender: esto no significa que necesitas encontrar bloques de cuatro horas, tres días a la semana. El aprendizaje en línea es diseñado para ser modular y flexible. Puedes encontrar 15 minutos para ver una breve conferencia en video y escribir una publicación de reflexión de tres oraciones. Pero, por supuesto, otras actividades de aprendizaje requerirán más tiempo. Se planificado y dedica tiempo a aprender como lo harías para hacer ejercicio o pasar tiempo con amigos.
Aprendizaje social y comunidad
El aprendizaje en línea ofrece conexiones tanto con profesores de clase mundial como con una comunidad global de compañeros apasionados. Encuentra formas de conectarte con estas comunidades de aprendizaje enriquecidas, desde participar en foros hasta establecer contactos con tus pares.
- Mantén informado a tu instructor: pídele ayuda a tu instructor cuando lo necesites, infórmale si estás enfermo, no puedes iniciar sesión, etc.
- Conoce e interactúa virtualmente con tus compañeros de aprendizaje: ¡No estás solo! Preséntate, responde las preguntas publicadas por el instructor en los foros de discusión y responde a las publicaciones de tus compañeros.
- Crea un grupo en redes sociales: además de los foros, crea un espacio distinto, como un grupo de Facebook o un chat de WhatsApp, para que tú y tus compañeros de clase se conecten, compartan intereses y se apoyen mutuamente.
- Crea grupos de estudio virtuales: mantén la línea abierta y encuentra formas de conectarte con tus compañeros de aprendizaje en pequeños grupos de estudio. Las aplicaciones de video chat son una excelente manera de hacer esto.
- Da y espera respeto: especialmente durante la comunicación asincrónica como foros de discusión y correo electrónico, puede ser fácil interpretar mal el significado de alguien. Como tú, tus compañeros son personas reales. Haz tu parte para fomentar una comunidad respetuosa y solidaria.
Logística
Por último, pero no menos importante: la logística. Dominar los detalles de tu experiencia de aprendizaje puede dar muy buenos resultados.
- Haz que la información relevante sea fácilmente accesible: recopila los números de teléfono, las direcciones de correo electrónico y los enlaces de soporte para tu institución en un solo lugar, de modo que, si lo necesitas, no tengas que perder mucho tiempo buscándola. Por ejemplo, ¿quiénes son los asistentes del profesor para el curso y cómo los contactas? Si tienes problemas técnicos, ¿con qué departamento te comunicas?
- Ten la tecnología lista: si el curso requiere un software de videoconferencia, descarga la aplicación y pruébala mucho antes de que comiences una conferencia en vivo. Si las asignaciones se cargan en un servicio en la nube (por ejemplo, Google Drive, Dropbox), asegúrate de tener los detalles de cuenta necesarios o acceder a la información antes de la fecha límite.
- Minimiza la dependencia del WiFi: si es posible, usa un cable de ethernet y descarga los materiales del curso para trabajar sin conexión. Muchos cursos en línea también funcionan en dispositivos móviles, pero otros no. Ten un plan para el acceso a Internet.
- Siempre guarda tu trabajo: guarda tu trabajo localmente en tu computadora y / o en la nube donde puedas acceder fácilmente. Por ejemplo, redacta ensayos en una aplicación de procesamiento de texto o en un correo electrónico para ti mismo, luego copia y pega tu trabajo en el LMS (sistema de gestión de aprendizaje) del curso para entregar tu tarea.
Docencia en la Era Digital
Con el programa “Docencia en la era digital” desarrollarás habilidades y destrezas relacionadas al conocimiento digital e integración de las TIC en tu día a día como educador . Así mismo explorarás diversas herramientas digitales de fácil uso para motivar y guiar en el proceso educativo a tus estudiantes.
A través de las Masterclasses en vivo resolveremos dudas y hablaremos de más herramientas digitales a ser utilizadas para que el proceso educativo tenga éxito.
Accede al curso mediante este link: https://go.hotmart.com/U82215846M
Comentarios
Publicar un comentario