El Hypertexto: ¿una estrategia para la enseñanza lectoescritora?


Los hypertextos son organizadores del conocimiento en forma de red cuyas partes se relacionan entre sí a través de enlaces significativos. A diferencia de otros mapas conceptuales, este requiere del cumplimiento de unas normas para su elaboración asociadas al modelo SOI (Selección, Organización, Integración).

Buenos resultados en comprensión lectora


La enseñanza de la estrategia Hypertexto ha mostrado buenos resultados en la mejora de la comprensión lectora y expresión escrita en estudiantes de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria. Sin embargo, la estrategia permite su adaptación a diferentes niveles educativos ajustando la dificultad del texto que se trabaja. Por esta razón, algunos autores han investigado la eficacia de la estrategia Hypertexto en la estimulación de la comprensión lectora y expresión escrita en estudiantes universitarios.

En concreto, un estudio aplicó la estrategia Hypertexto a una muestra de 108 estudiantes de primer curso del grado de Maestro de Educación Infantil. Los estudiantes fueron clasificados en grupo de intervención (60 estudiantes, que recibieron un programa de siete niveles de entrenamiento en la estrategia y grupo control (48 estudiantes), y todos ellos realizaron una prueba de comprensión lectora y otra de expresión escrita.

Los resultados reflejaron que los estudiantes del grupo de intervención se veían beneficiados a nivel de comprensión lectora y expresión escrita. Aunque se necesita mayor número de investigaciones al respecto, no cabe duda de que afianzar la competencia lectoescritora en el alumnado universitario debe ser un objetivo perseguido por el profesorado. En este sentido, son diversos los estudios que destacan que el nivel de escritura y comprensión lectora es inferior a lo esperado para esta etapa educativa. Aunque se asume que el alumnado universitario ha alcanzado un nivel suficiente de competencia en lectoescritura, en nuestro país son escasas las iniciativas formales en las que se implementan estrategias de mejora para que los universitarios alcancen mayor dominio en este ámbito clave. Sin embargo, el dominio de la lectoescritura ocurre a lo largo de la vida del individuo, a medida que sus habilidades cognitivas se desarrollan.

En definitiva, la aplicación de estrategias cognitivas como el Hypertexto, resulta relevante y necesaria si tenemos en cuenta los resultados aportados por algunas pruebas internacionales con respecto a la compresión lectora de los estudiantes. Además, no es conveniente obviar que estas competencias de comprensión y expresión no presentan niveles óptimos en la etapa universitaria y, dado que evolucionan a lo largo de la vida, no podemos desde el ámbito universitario dejar de potenciarlas. Por otro lado, es preciso resaltar que estas habilidades no evolucionan de forma espontánea o con el estudio de otras materias o adquisición de diferentes competencias, sino que precisan de una instrucción explícita.

Conviértete en un Docente Innovador

La inclusión de las TICs en la educación es un proceso de enseñanza y aprendizaje. El presente curso tiene la finalidad de acercar al docente y relacionarlo con las nuevas metodologías de la educación; creando, desarrollando y ejecutando los contenidos a cerca de Flipped learning, gamificación, ABP, aprendizaje colaborativo, aprendizaje activo, educación híbrida, etc. 

Es importante mencionar que las generaciones actuales utilizan de forma ágil la tecnología en línea debido a que han tenido acceso desde muy corta edad este tipo de herramientas; mientras que algunos docentes crecieron en una época diferente, por lo que les resulta más difícil integrarse activamente a este mundo de la tecnología de la información y comunicación.

Te comparto el link del curso aquí: https://go.hotmart.com/Y82365823K



Comentarios