Estas son las nuevas tendencias de aprendizaje en la universidad


Han surgido una infinidad de nuevos modelos de aprendizaje con los que los estudiantes pueden obtener una educación de mayor calidad. Además, estos modelos de enseñanza hacen que la educación sea mucho más accesible, y que más personas puedan capacitarse en su área de interés.

En este apartado te explicaremos lo importante que son los modelos de enseñanza modernos para aumentar el compromiso de los estudiantes con el aprendizaje, y para promover la educación de una forma más equitativa.


Aprendizaje personalizado


Así como se puede inferir de su nombre, se trata de un modelo de enseñanza en el que se adapta la forma y el contenido del aprendizaje en función de las necesidades de cada estudiante.


Con este modelo, los métodos y estrategias que se utilizan para impartir los conocimientos dejan de ser homogéneos, y se personalizan para optimizar los resultados que puede obtener cada persona.


Estos modelos universitarios de aprendizaje personalizado son posibles gracias al desarrollo de tecnología y herramientas que analizan el comportamiento de los estudiantes, y que utilizan algoritmos para diseñar una experiencia de aprendizaje adaptada a los intereses de cada estudiante.


Plataformas LMS como Crehana Higher Education ofrecen funciones de análisis de datos avanzados, con los que es posible definir el perfil de cada persona, y ofrecer contenido personalizado. Además, la plataforma cuenta con mentorías que sirven para guiar a los estudiantes y ayudarlo a cumplir con sus objetivos.


Esta herramienta es ideal para aprovechar los nuevos modelos de enseñanza, y facilita el proceso de adaptación de las instituciones de educación superior a las nuevas tecnologías. 


Asimismo, tenemos que destacar sus Academias, con las que resulta muy sencillo que las personas adquieran un conjunto de conocimientos y habilidades muy amplio sobre sus temas de interés.


Aprendizaje basado en proyectos


Dentro de los nuevos modelos de enseñanza, tenemos que destacar el aprendizaje basado en proyectos, o Project-Based Learning (PBL), como se le conoce en inglés. Este modelo es muy efectivo, porque permite que los estudiantes se capaciten en relación a un determinado tipo de problemas de la vida real y descubrir soluciones efectivas para resolverlos.


En este modelo universitario lo importante es desarrollar conocimientos y habilidades que sean útiles para cierto tipo de tareas, además de fomentar en las personas el pensamiento crítico y la colaboración.


En pocas palabras, podemos decir que es uno de los modelos de enseñanza en los que más importancia tiene el aprendizaje activo. En este sentido, la memorización queda atrás, y lo importante es que las personas puedan poner en práctica y aplicar sus conocimientos para resolver situaciones muy concretas.


De igual manera, el papel de los profesores cambia, ya que se convierten en guías que ayudan a los estudiantes a empoderarse del aprendizaje y tener un rol activo dentro de su educación. Si te interesa implementar nuevos modelos pedagógicos para fortalecer tu aprendizaje, el Project-Based Learning puede ser lo que necesitas.


Aprendizaje combinado


A pesar de los avances que se han logrado con la tecnología, los modelos de enseñanza presenciales siguen teniendo mucha importancia. Por eso, los nuevos modelos pedagógicos combinan las herramientas de aprendizaje digital con el aprendizaje presencial.


El modelo de aprendizaje combinado, también conocido como Blended Learning, ofrece facilidades para que las personas puedan adquirir conocimiento y habilidades tanto de las aulas de aprendizaje presencial como de las de aprendizaje virtual.


Gracias al modelo de Blended Learning, además, las personas tienen más control sobre su educación, en especial, en lo que respecta a la ruta de aprendizaje, el tiempo que utilizan para educarse, y el ritmo al que aprenden.


Aprendizaje colaborativo


Los nuevos modelos de enseñanza también se enfocan en reforzar el aprendizaje colaborativo, por eso, cada vez se ofrecen más herramientas para que las personas aprendan de sus pares.


Hay que tener en cuenta que la interacción dentro de una comunidad, en la que se comparten los mismos intereses, aumenta la capacidad de aprender de los estudiantes. Esto sucede tanto en el entorno universitario como en el ámbito laboral.


De hecho, Deloitte señala que el 80 por ciento del aprendizaje en los entornos corporativos ocurre a través de las interacciones entre las personas que forman parte de un área de trabajo.


Los sistemas LMS ofrecen facilidades para que los usuarios puedan compartir contenido, y mantener el espíritu de comunidad, a pesar de que se utilicen modelos de enseñanza remota.


De estos entornos se puede aprender a través de la observación, la participación en discusiones sobre determinados temas, y el feedback que se recibe cuando una persona plantea una duda particular.


Lo importante en estos tipos de modelos universitarios es promover la discusión de forma orgánica, y proveer a los estudiantes de herramientas que les permitan colaborar de forma colectiva.


Aprendizaje de aula invertida


Los modelos de enseñanza combinada y aula invertida tienen algunas similitudes, aunque en la práctica se manifiestan de formas diferentes. Este modelo se conoce también como Flipped Classroom, y se caracteriza porque los estudiantes reciben sus clases en casa, y desarrollan sus asignaciones o deberes de forma presencial en un aula.


Por ejemplo, se pueden hacer lecturas y clases virtuales en casa, para después reunirse en las aulas presenciales para llevar a cabo los proyectos que se desprenden de cada tema estudiado.


De esta manera se optimiza el tiempo de los profesores e instructores, porque pasan a tener un papel de guía y a orientar a los estudiantes cuando se pone en práctica lo aprendido. Es uno de esos nuevos modelos de enseñanza que está teniendo impacto en el cambio de enfoque sobre la educación.


También podemos mencionar que en el aprendizaje de aula invertida se combinan otros modelos pedagógicos como el aprendizaje colectivo, lo que ayuda para reforzar los conocimientos y habilidades que adquieren los estudiantes.


Conviértete en un Docente de la Era Digital


Con el programa “Docencia en la era digital” desarrollarás habilidades y destrezas relacionadas al conocimiento digital e integración de las TIC en tu día a día como educador . Así mismo explorarás diversas herramientas digitales de fácil uso para motivar y guiar en el proceso educativo a tus estudiantes. 


A través de las Masterclasses en vivo resolveremos dudas y hablaremos de más herramientas digitales a ser utilizadas para que el proceso educativo tenga éxito.


Accede al curso con este link: https://go.hotmart.com/U82215846M 




Comentarios