Los modelos de enseñanza y su aplicación en la universidad


Los tipos de modelos de enseñanza varían en función de las teorías educativas que los sustentan. Es decir, cada uno de ellos responde a un determinado tipo de contenidos y metodologías, pero en un sentido más profundo, corresponden a una forma de entender la capacidad que tiene el ser humano de aprender.

Los modelos de enseñanza se forman a partir de la forma en la que responden a una serie de preguntas básicas que estructuran el proceso de aprendizaje. Por lo tanto, para comprender cada uno de estos paradigmas de enseñanza, debemos reconocer qué respuesta le dan a esas cuestiones.

Modelo didáctico tradicional


Otra vez, el modelo de enseñanza básico, centrado en el profesorado y los contenidos, que entiende al conocimiento como un catálogo de divulgación producido por la investigación científica y plasmado en los manuales y libros universitarios. Es el que se encuentra, en su mayoría, en las carreras tradicionales de corte humanista.


Su formación depende de estas respuesta:

  • ¿Para qué enseñar? Para proporcionar los conocimientos fundamentales de la cultura vigente.
  • ¿Qué enseñar? Contenido acumulable. Predominio de la información de carácter conceptual.
  • ¿Cómo enseñar? La metodología se basa en la transmisión del profesor hacia los alumnos, las actividades se centran en la exposición y los ejercicios de repaso.
  • ¿Cómo evaluar? Se evalúa la capacidad de incorporar, recordar y exponer los contenidos transmitidos mediante exámenes cuantitativos.

Modelo didáctico tecnológico


Este modelo de enseñanza procura transmitir el conocimiento acumulado con el uso de metodologías activas y prácticas constantes. La preocupación por la teoría también es preocupación por la práctica. Responde de esta manera a las preguntas del modelo.

  • ¿Para qué enseñar? Para proporcionar una formación moderna y eficaz. Se sigue una programación detallada.
  • ¿Qué enseñar? Contenido actualizado y preparado por expertos para ser puesto en uso rápidamente.
  • ¿Cómo enseñar? La metodología se basa en el método específico de cada disciplina, a partir del cual se combina la exposición y la práctica.
  • ¿Cómo evaluar? Se evalúa el aprendizaje también, pero se incorpora la medición de algunos procesos, mediante tests y ejercicios específicos.

Modelo didáctico espontaneísta-activista


Este modelo de enseñanza entiende que el contenido verdaderamente importante para el alumno debe ser la expresión de sus intereses y sus experiencias. Se considera más importante el desarrollo de la propia curiosidad que la incorporación de una cuantiosa cantidad de información.

  • ¿Para qué enseñar? Busca educar a los alumnos para entender la realidad inmediata.
  • ¿Qué enseñar? Contenidos presentes en la realidad inmediata, desarrollo de destrezas y actitudes.
  • ¿Cómo enseñar? La metodología se basa en el descubrimiento espontáneo del alumno. Actividades múltiples, abiertas y flexibles, con énfasis en el trabajo en grupo.
  • ¿Cómo evaluar? Se evalúan las destrezas, las aptitudes y la actitud, se atiende al proceso, mediante la observación directa y en análisis no cuantitativo de trabajos. 

Modelos didácticos alternativos o integradores


En este modelo de enseñanza, la metodología didáctica se vuelve un proceso de investigación, desarrollado a lo largo del tiempo, con apoyo del profesor, por parte del alumno. Este modelo entiende que este mecanismo aporta a la construcción del conocimiento como una metodología de hacer y no como un corpus que aprender.

  • ¿Para qué enseñar? Para construir conocimiento hacia formas complejas de entender el mundo y desenvolverse en él.
  • ¿Qué enseñar? Conocimiento escolar, que integra diversos referentes (disciplinares, cotidianos, problemática social y ambiental, conocimiento metadisciplinar).
  • ¿Cómo enseñar? La metodología apunta al desarrollo de la investigación, se trabaja en torno a problemas y actividades secuenciadas.
  • ¿Cómo evaluar? Se evalúa la evolución del conocimiento de los alumnos en el desarrollo del proyecto, mediante la atención sistemática al proceso del proyecto y su reformulación.

Conviértete en un Docente Innovador


La inclusión de las TICs en la educación es un proceso de enseñanza y aprendizaje. El presente curso tiene la finalidad de acercar al docente y relacionarlo con las nuevas metodologías de la educación; creando, desarrollando y ejecutando los contenidos a cerca de Flipped learning, gamificación, ABP, aprendizaje colaborativo, aprendizaje activo, educación híbrida, etc. 


Es importante mencionar que las generaciones actuales utilizan de forma ágil la tecnología en línea debido a que han tenido acceso desde muy corta edad este tipo de herramientas; mientras que algunos docentes crecieron en una época diferente, por lo que les resulta más difícil integrarse activamente a este mundo de la tecnología de la información y comunicación.


Puedes acceder al curso mediante este link:  https://go.hotmart.com/Y82365823K 





Comentarios