¿Sabes por qué es importante la Educación Superior?


Existe una gran brecha salarial entre los que tienen y no un título. Y se prevé que esto crezca. De hecho, se encontró que las personas que estudiaron una licenciatura y trabajan a tiempo completo ganan un 84 % más durante su vida que aquellas que cuentan con un diploma de escuela secundaria.

Las personas con educación universitaria también disfrutan de otros beneficios como salud y seguro de vida, los cuales conducen a una vida útil mayor. Por lo tanto, al evaluar el ROI de una educación universitaria, es importante observar el panorama general. A lo largo de la vida, quienes tienen un título simplemente ganan más, ya sea dinero, beneficios o ambos.


El mercado laboral está cambiando drásticamente para adaptarse al crecimiento de la inteligencia artificial. A medida que la tecnología se vuelve más sofisticada, las empresas pueden filtrar cierto papel a favor de la automatización. Esto significa que los trabajos están cambiando. Los roles que solían depender de la interacción humana se ven reemplazados por inteligencia artificial.


A raíz de ese cambio, habrá una mayor demanda de trabajos que requieran una comprensión avanzada de las tecnologías. Ahora, más que nunca, es valioso invertir en una educación que pueda manejar esas necesidades. Y, sin embargo, todavía hay otras habilidades importantes a considerar.


Educación completa


El mercado laboral puede ser muy difícil y las empresas buscan activamente candidatos con una educación completa.


No es suficiente tener un título en ingeniería o matemáticas. Los empleadores requieren que sus candidatos hablen bien y tengan un gran dominio de la comunicación y la escritura. Quieren empleados que puedan cumplir con sus disciplinas elegidas, al mismo tiempo que presentan un conocimiento impecable de habilidades blandas. Quieren ver a un ingeniero que haya tomado un par de años de francés, y les encanta encontrar a un estudiante de matemáticas con especialización en comunicaciones públicas.


Parece mucho pedir, y lo es. Pero, el razonamiento para esto es bastante simple. Las empresas quieren candidatos que tengan una amplitud de conocimientos y que estos sirvan en cualquier desafío. Los aspirantes más fuertes son aquellos que pueden demostrar un repertorio sólido de clases universitarias, en varias disciplinas y estructuras. Una educación superior permite a los estudiantes construir esta compleja lista de habilidades.


La educación superior no trata únicamente de obtener un título. Si damos un paso atrás y examinamos lo que implica una experiencia universitaria, podemos ver que es más que solo asistir a clases y tomar exámenes. De hecho, la educación superior consiste en aprender nuevas formas de pensar y adquirir habilidades para resolver problemas.


Se les pide a los estudiantes que razonen fuera de sus zonas de confort. Se les enseña a participar en el pensamiento crítico como individuos y miembros de un salón de clases. En muchos casos, se requiere que los estudiantes extiendan su imaginación en trabajos tanto orales como escritos, a menudo presentados frente a sus compañeros. En otras palabras, una educación universitaria enseña a los estudiantes a pensar de manera diferente.


Además de obtener un título, un estudiante se graduará con habilidades nuevas y mejoradas en pensamiento crítico, análisis, comunicación escrita y oral y resolución de problemas en grupo.


Docente en la nueva Era Digital


Con el programa “Docencia en la era digital” desarrollarás habilidades y destrezas relacionadas al conocimiento digital e integración de las TIC en tu día a día como educador . Así mismo explorarás diversas herramientas digitales de fácil uso para motivar y guiar en el proceso educativo a tus estudiantes. 


A través de las Masterclasses en vivo resolveremos dudas y hablaremos de más herramientas digitales a ser utilizadas para que el proceso educativo tenga éxito.


Accede al curso con este link: https://go.hotmart.com/U82215846M




Comentarios