Las mejores técnicas de estudio nos ayudarán a alcanzar las metas que nos propongamos. Hoy te ofrecemos una serie de consejos para estudiar y para concentrarse, con los que además conseguirás mejorar el rendimiento académico, memorizar mejor para un examen y sacar buenas notas.
Tips para estudiar: trucos para estudiar y concentrarse:
- Dormir bien. Es fundamental descansar adecuadamente cada noche para aumentar la concentración y el rendimiento durante las horas de estudio. Por ello, el sueño ha de ser reparador, es decir, que por la mañana nos encontremos frescos, despiertos y relajados. No es recomendable estudiar de madrugada, ya que, durante esas horas, se reduce considerablemente nuestra capacidad para memorizar y recordar lo aprendido.
- Hacer pausas entre las horas de estudio. Es imposible mantener la concentración en el estudio durante más de una hora. Por eso es vital que se hagan descansos periódicos, en los que podemos aprovechar, por ejemplo, para salir a dar un paseo que nos ayude a desconectar.
- Eliminar elementos que nos distraigan. Los dispositivos electrónicos son un elemento más en nuestro día a día, pero para estudiar tenemos que dejarlos de lado para evitar distracciones. Ya tendremos tiempo de contestar a whatsapps, ver la televisión o jugar a ese juego que nos ha enganchado. Además, es vital garantizar la temperatura óptima en el espacio de estudio, ni frío, ni calor. Tenemos que estar con una temperatura agradable para centrarnos al cien por cien en lo que estamos haciendo, estudiar. Y, como no, hay que estudiar sentados en una silla cómoda.
- No mezclar asignaturas. Hay que enfocar nuestra concentración a una materia concreta durante cada hora de estudio. No pretendas estudiar todas a la vez en un breve espacio de tiempo. Organiza el estudio con un plan de trabajo por materias y sube paulatinamente cada peldaño de conocimientos adquiridos.
- Entrenar la mente. Es la gran clave para concentrarse y memorizar mejor. Nuestras capacidades cognitivas están ahí y debemos entrenarlas para que nuestra mente sea ágil y esté activa. Para mejorar la capacidad mental existen juegos como el famoso Sudoku que nos ayudan a aumentar la agilidad mental, a entrenar la mente.
- No hay que dejar todo para el final. Muchos estudiantes cometen el gran error de dejar el estudio para el día antes del examen. Craso error tanto para la retención de conocimientos, como para superar con éxito cada prueba. Es aconsejable eliminar esta práctica. Es mejor dividir el estudio y las materias en días o semanas. La planificación es, sin duda, nuestro mejor aliado para el rendimiento académico.
- Controlar los pensamientos y automotivarse. Es primordial que nos convenzamos de que depende de nosotros conseguir esa motivación extra para afrontar las horas de estudio. Ante la pérdida de concentración, hay que decirse a uno mismo: “Tú puedes”, “vuelve a estudiar”, “vamos que lo conseguiremos”, etcétera.
- Practicar ejercicio. Hacer ejercicio es vital en la vida para mantenerse en forma y, como no, para mejorar nuestro rendimiento académico, ya que con su práctica también entrenamos nuestra mente. Así que, aprovecha cada día y practica el deporte que más te guste.
- Potencia la memoria fotográfica con colores en los textos. Subrayar las frases o palabras clave de los textos ayuda a memorizar mejor. Es importante subrayar con distintos colores para que nuestro cerebro asocie los conocimientos a unos colores específicos. Los rotuladores fluorescentes son claves para tal fin.
- El poder que encierran los videojuegos de acción. Según un estudio de la Universidad de Rochester, en Nueva York, quienes juegan a videojuegos de acción tienen mayor atención selectiva visual y son capaces de responder a más estímulos. Interesante,
Conviértete en un Docente Innovador
La inclusión de las TICs en la educación es un proceso de enseñanza y aprendizaje. El presente curso tiene la finalidad de acercar al docente y relacionarlo con las nuevas metodologías de la educación; creando, desarrollando y ejecutando los contenidos a cerca de Flipped learning, gamificación, ABP, aprendizaje colaborativo, aprendizaje activo, educación híbrida, etc.
Es importante mencionar que las generaciones actuales utilizan de forma ágil la tecnología en línea debido a que han tenido acceso desde muy corta edad este tipo de herramientas; mientras que algunos docentes crecieron en una época diferente, por lo que les resulta más difícil integrarse activamente a este mundo de la tecnología de la información y comunicación.
Accede al curso con este link: https://go.hotmart.com/Y82365823K
Comentarios
Publicar un comentario